en Jerez de la Frontera
DIFUSORES DE ASTRONOMÍA CREATIVA
Del 14 de Marzo al 5 de Abril
www.vjornadadeastronomiacreativa.blogspot.com
Dos temáticas:
“SELENE, LA LUNA”
Días: viernes,14 y 21 de Marzo de
17:00 a 21:00 horas en el Salón de actos de la UCA Jerez
Sábado 22 a las 19:00
horas en la Fundación Caballero Bonald
“APLICACIÓN
DIDÁCTICA DE LA ASTRONOMÍA”
Días: 28, 29 de Marzo y 4, 5 de
Abril en Centro social de la Granja.
Horario habitual: es de Viernes
tardes de 17:00 a 21:00 y sábados mañana de 11:00 a 13:00 horas.
Además:
“Astronomía
creativa en la ciudad de los niños ”
Sábado 29 de Marzo” a partir de las 17:00 horas hasta
19:00 horas.
Programa de radio “un
punto azul” Jueves a partir de las 21:30 horas en
Frontera Radio.
Taller de
observación y orientación nocturna sábados 29 de Marzo
y 5 de Abril de 20:30 a 22:30 con objetos ópticos en carretera
Torremelgarejo a Gibalbín km 10,5. (carretera cortada)
Objetivos:
-Presentar la astronomía de forma
creativa ante el público en general.
-Mostrar al público en general las
distintas creaciones de los seguidores de astronomía creativa.
-Abordar contenidos científicos y
culturales relacionados con la astronomía desde un punto de vista
sencillo para todo tipo de público.
-Difundir la astronomía de forma
creativa en el campo de la educación.
Contenidos:
VIERNES, DÍA
14 DE MARZO.
Lugar: Salón
de actos de la Uca de Jerez.
17:30
Presentación de la jornada y de la temática: SELENE LA LUNA
18:00
Conferencia “La Luna” por Manuel Jiménez del Barco Ruíz-Herrera.
19:00
Conferencia “El telescopio y su uso” por Moíses Sanz Peñalosa.
20:00 Mesa
redonda: ASTRONOMÍA Y AFICIÓN.
VIERNES, DÍA
21 DE MARZO.
Lugar: Salón
de actos de la Uca de jerez.
17:00
Exposición “Cielo-Tierra” (stands culturales).
18:30 Teatro
“Rodolfo” por la compañía
de teatro del I.E.S. Asta Regia.
19:00 Lectura
poética “Poéticas de la Luna:poemas propios y ajenos” por Josefa Parra.
19:40 Charla didáctica: “La mayoría de edad de la astronomía” por Francisco
José Morales Bernal.
20:00 Mesa
redonda: Astronomia y la creatividad. La Luna.
SÁBADO, DÍA
22 DE MARZO.
Lugar:
Fundación Caballero Bonald.
19:00
Conferencia “Neil Armstrong en la memoria, cuando el hombre piso la
Luna” por Virginia Sánchez.
VIERNES, DÍA
28 DE MARZO.
Lugar: Centro
Social Cívico la Granja.
17:30 Presentación de la temática:
APLICACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASTRONOMÍA.
18:00 Conferencia “hacia las
estrellas”(prácticas de Astronomía para estudiantes de de
Infantil y primer ciclo de primaria) por Irene Peña García,
Soledad Carrillo Montes y Eloy Andújar Gallego.
18:40 Presentación expositiva ”el
grupo local de galaxias, nuestro barrio galáctico” por Manuel
Jiménez del Barco Ruíz-Herrera.
19:00 Conferencia “algunas
prácticas de astronomía para estudiantes de secundaria” por
Vicent Climent Llorca.
20:15 Tertulia: Astronomía una
ciencia a debate.
SÁBADO, DÍA
29 DE MARZO.
Lugar: Centro
Social Cívico la Granja.
11:00 Taller de astronomía creativa
por José Antonio Ortega Romero.
12:00 Teatro La historia de los
planetas por la compañía de teatro del I.E.S. Asta Regia.
12:30 Cine de astronomía
realizado por aficionados a la astronomía creativa.
17:00 Astronomía creativa en la
ciudad de los niños.
21.00 Taller de observación
didáctica en el observatorio natural situado en el km 10,5 de la
carretera Torremelgarejo- Gibalbín por José Antonio Ortega Romero.
VIERNES,
DÍA 4 DE ABRIL.
Lugar Centro
Social la Granja
18:00 Charla-taller: “Meteorología
en una observación astronómica” por Manuel Jiménez del Barco
Ruiz-Herrera.
18:40 Presentación expositiva “un
rincón de nuestra galaxia” de José Fraile Paíva.
19:00 Conferencia “la
astronomía antigua y la vida cotidiana:festividades, imágenes y
cultura popular “ por Francisco José Morales Bernal.
20:00 Conferencia “pintura y
astronomía” por José María Abril Fuertes.
SÁBADO, DIA 5
DE ABRIL.
Lugar Centro
social la Granja
11:00 Taller
de astronomía creativa por José Antonio Ortega Romero.
12:00 Teatro
“Rodolfo. Comentario autor.
12:30 Cine de
astronomía realizado por aficionados a la astronomía creativa.
20:30 Taller
de observación y orientación nocturna en el observatorio natural
situado en el km 10,5 de la carretera Torremelgarejo- Gibalbín por
José Antonio Ortega Romero.
Aspectos
a destacar:
“Stands ” culturales
Se pretende realizar una exposición de
stands comentadas sobre los diferentes aspectos que recoge la
historia espacial y el coleccionismo de la Luna en todas sus
dimensiones. Se exponen documentación y se comenta dichas
documentaciones.Así como material propio de los aficionados a la
astronomía creativa. Dirigido por José Antonio Sanchez y María
José Delgado. Participa la cooperativa Reverde con contenidos
relacionados con la Tierra. La astronomía y la astronáutica en la
filatelia y en la numismática por Manuel y Juan Antonio Fernández. "El stand de la ciencia" realizado por José Antonio Sánchez, con libros, y juegos, para hacer astronomia creativa.
Taller de observación y orientación
nocturna.
Se realiza el viernes 28 y el sábado
29 de Marzo.
Una sesión de
media hora el viernes 28 de Marzo sobre la practica de instrumentos de
medición y observación al atardecer
Una sesión de
tres horas el sábado 29 de Marzo sobre la temática lunar que será
acompañada con la exposición de telescopios y explicación de su
funcionamiento por los aficionados en el km 10,5 de la carretera de
Gibalbín. Charla temática de 30 minutos cada una sobre “la
posición de las estrellas” por Pepe Fraile y “ la orientación
nocturna y reloj de las estrellas” por José Antonio Ortega.
Taller de observación de la Luna.
Se realiza en
fecha antes de cuarto creciente. Se pretende realizar dos
observaciones lunares sobre el viernes 4 y el sábado 5 de Abril.
Una sesión de
media hora el viernes 4 de Abril sobre la forma de realizar una
observación lunar. Al finalizar las conferencias.
Una sesión de
tres horas el sábado 5 de abril sobre la temática lunar que será
acompañada con la exposición de telescopios y explicación de su
funcionamiento por los aficionados en el km 10,5 de la carretera de
Gibalbín. Charla temática de 30 minutos sobre la Luna y los
elementos técnicos a tratar en su observación. Realizada por Pepe
Fraile y José Antonio Ortega.
Taller para aficionados de
fotografía lunar.
Consejos
en astrofotografía de la temática lunar en los talleres de
observación de los días 4 y 5 dirigidas por José Gutiérrez
Cabanillas.
Tertulia de profesores sobre la
astronomía en la educación. Se aborda todos los aspectos sobre la
temática didáctica.
Coloquio realizado
con la participación de aficionados de astronomía y profesores. Los
temas están relacionados con la educación y la astronomía: el
aspecto didáctico, el temario, la preparación del profesorado,
materiales didácticos, etc.
Videos
Durante la
Jornada se proyectarán :
Tres
videos documentales,
a) “Un viaje a los Exoplanetas" por José Antonio Sánchez
b)
“Vapor de té” por José Manuel Jiménez del Barco.
c) ”Un momento
histórico de la astronomía en Jerez”.
Grabación
realizada en 1995 por José Antonio Ortega Romero del primer evento
que se realizó en Jerez: Observación Lunar desde el Mamelón.
Taller de astronomía creativa para
educadores.
Sábados por la
mañana durante una hora. Dos sábados,dos horas.
Realizado por José
Antonio Ortega Romero.
Exposiciones comentadas sobre temas
de astronomía creativa realizado por aficionados, difusores y
educadores de astronomía creativa .
“Un
rincón de nuestra galaxia” Por Pepe Fraile.
”El grupo local de galaxias, nuestro barrio galáctico” por Manuel Jiménez del Barco Ruíz-Herrera.
”El grupo local de galaxias, nuestro barrio galáctico” por Manuel Jiménez del Barco Ruíz-Herrera.
Exposición
didáctica donde se observan las Estrellas más cercanas y las
estrellas más importantes en nuestro sector de la galaxia. Así como las galaxias más cercanas.
Exposición de
objetos creados por aficionados a la astronomía.
Representaciones teatrales
Por primera vez en
una jornada de astronomía se incorpora la temática representativa.
1º) “Rodolfo”
pequeño fragmento histórico interpretado por la compañía de
teatro del I.E.S. Asta Regia. Autor Alfonso Oñate.
2º) “La
Historia de los planetas” pequeña obra infantil interpretado por
la compañía de teatro del I.E.S. Asta Regia.
JEREZ A 25 DE
FEBRERO DEL 2014.
Contacto: José Antonio Ortega
No hay comentarios:
Publicar un comentario