![]() |
| Aficionados asistentes al taller del día 25 de abril |
![]() |
| Montando los telescopios y demás objetos ópticos |
![]() |
| Aficionados asistentes al taller del día 25 de abril |
![]() |
| Montando los telescopios y demás objetos ópticos |
|
VIERNES, DÍA 28 DE MARZO.
Lugar: Centro Social Cívico la Granja.
17:30 Presentación de la temática: APLICACIÓN DIDÁCTICA DE
LA ASTRONOMÍA.
18:00 Conferencia “hacia las estrellas”(prácticas de
Astronomía para estudiantes de de
Infantil y primer ciclo de primaria) por Irene Peña García,
Soledad Carrillo Montes y Eloy
Andújar Gallego.
18:40 Presentación expositiva ”el grupo local de galaxias,
nuestro barrio galáctico” por
Manuel Jiménez del Barco Ruíz-Herrera.
19:00 Conferencia “algunas prácticas de astronomía para
estudiantes de secundaria” por
Vicent Climent Llorca.
20:15 Tertulia: Astronomía una ciencia a debate.
|
SÁBADO, DÍA 29 DE MARZO.
Lugar: Centro Social Cívico la Granja.
11:00 Taller de astronomía creativa por José Antonio Ortega
Romero.
12:00 Teatro: La historia de los planetas por la
compañía de teatro del I.E.S. Asta
Regia.
12:30 Cine de astronomía realizado por aficionados a la
astronomía creativa.
17:00 Astronomía creativa en la ciudad de los niños.
20:30 Taller de observación didáctica en el observatorio
natural situado en el km 10,5 de la carretera Torremelgarejo- Gibalbín por José Antonio Ortega
Romero.
|
|
VIERNES, DÍA 4 DE ABRIL.
Lugar Centro Social la Granja
18:00 Charla-taller: “Meteorología en una observación
astronómica” por Manuel Jiménez del Barco Ruiz-Herrera.
18:40 Presentación expositiva “un rincón de nuestra
galaxia” de José Fraile Paíva.
19:00 Conferencia “la astronomía antigua y la vida
cotidiana:festividades, imágenes y cultura
popular “ por Francisco José Morales Bernal.
20:00 Conferencia “pintura y astronomía” por José María
Abril Fuertes.
|
SÁBADO, DIA 5 DE ABRIL.
Lugar Centro social la Granja
11:00 Taller de astronomía creativa por José Antonio Ortega
Romero.
12:00 Teatro “Rodolfo” por el Grupo Teatro IES. Alminares
12:30 Cine de astronomía realizado por aficionados a la
astronomía creativa.
20:30 Taller de observación y orientación nocturna en el
observatorio natural situado en el km 10,5 de la carretera
Torremelgarejo- Gibalbín por José Antonio Ortega Romero.
|
![]() |
| Sellos y astronomía |
![]() |
| El cartel publicitario de la conferencia. |
![]() |
| El Telescopio y su uso por Moisés Sanz Peñalosa |
![]() | |||||||||
| La luna por Manuel Jiménez del Barco |
La luna a lo largo de 2014 con NiKon D7000 en telescopio Celestron SC925 a foco primario ISO 1000 exp 1/20
Procesado con Photoshop para realzar sus verdaderos colores
|
![]() |
| Centro social de la Granja, auditorio de la Granja |
Gracias a la versatilidad del lugar se podrán realizar diferentes actividades difusoras y creativas. El grupo senda de animación proporciona la oportunidad una vez más de acercar el mundo de la astronomía a la facilidad del niño. Ya desde el verano estamos trabajando con ellos y con seguridad este verano también lo haremos. Recuerda sábado 29 de Marzo en la ciudad de los niños. canciones, teatro, juegos, etc.
Con esto, quiero decir, que esta jornada es una ocasión única en el espacio y el tiempo que ningún profesor que aprecie el aprendizaje pueda obviar. Si no, busquen que jornadas de astronomía para profesores proponen el Cep. Tenemos un máximo de 40 plazas para el profesorado. Al cual, se le certificará para el traslado o oposiciones, con 30 horas. Pero la verdad, quitando la certificación, resulta atrayente la jornada por si misma. Y no hay palabras para definirla: Sí solo tres:
Para ello se pretende explicar la conexión que existe entre el universo y nuestro planeta. Para cuidar nuestro mundo debemos conocer que hay fuera y comprender las consecuencias que en nuestro cosmos pueden causar. Así como afectan a la personalidad del ser humano.
La agencia espacial europea ESA, aporta una garantía de los temas astronáuticos con la aportación a la conferencia de Virginia Sánchez. Esto significa que la jornada va a disponer de una aficionada y gran difusora de la astronomía de forma creativa que es reconocida por la agencia espacial europea.![]() |
| http://www.vizualvideo.com/ |
Los distintos acuerdos con los organismos participantes van concluyendo. La Fundación Caballero Bonald fue la primera entidad de renombre que nos apoyó mostrando el mismo interés que en las jornadas anteriores. Además de aportar conferenciante nos ofrece el salón de su sede para la conferencia del sábado 22. Lo último que nos ha ofrecido es el permiso para poder poner el logo en el blog de la V jornada de astronomía creativa, en el cartel oficial y en el programa oficial.
Por otro lado, la Uca-Jerez el campus universitario de Jerez también ha valorado finalmente su participación destacando sobre todo el ofrecimiento del salón de actos y otras instalaciones para los días 14 y 21 de marzo. También, nos ha ofrecido su apoyo moral destacando la importancia cultural del evento por su carácter difusor en el mundo de ![]() |
| Alan Sherpard.Foto obtenida de wikipedia |